¿Sabías que
el c-commerce es el futuro
para canales como WhatsApp?

Los clientes y potenciales compradores exigen una atención personalizada, oportuna, humana y siempre disponible. Para eso está WhatsApp Business API: la herramienta capaz de mantener el acercamiento humano y cubrir al mismo tiempo una gran cantidad de clientes. Descubre cómo implementarla en tu negocio.

Del e-commerce al c-commerce

Mucho se ha hablado sobre las ventas por internet o comercio electrónico. Colombia, por ejemplo, creció 53% en compras online en 2020 con una facturación de 3.221 millones de dólares.

Con una venta, ya sea antes o después, el cliente puede requerir soporte o que le aclaren dudas: procesos necesarios en esa búsqueda de aumentar las utilidades del negocio y fidelizar a los clientes. También es cierto que cada vez son más los canales disponibles para lograrlo y la tendencia actual es el C-Commerce.

C-Commerce:
Conversational Commerce

Se trata de hacer comercio electrónico a través de medios de conversación como los chats (del sitio web de la empresa, por WhatsApp, Facebook Messenger o algún medio similar) de manera directa entre el negocio y sus clientes.

Sus beneficios

Conveniencia: resulta más fácil para el cliente, porque puede contactarse directamente con la marca de forma más ágil.

Potencia la experiencia de compra: promueve un contacto directo y humano entre la marca y los clientes.

Impulsa la toma de decisiones: se puede guiar a los clientes en su decisión de compra o dar soporte en tiempo real.

Esta es una tendencia que quizás sea más fácil de aplicar para los negocios que reciban entre 10 a 20 personas por día, gracias a aplicaciones gratuitas como WhatsApp Business que permite una interacción instantánea uno a uno. Pero ¿qué sucede si crece el número de usuarios que quieran interactuar?

Por un lado, los asesores no darán abasto pues recibirán muchos mensajes al tiempo desde diferentes plataformas como Facebook, WhatsApp, Instagram… Por otro lado, los clientes harán preguntas solicitando respuestas inmediatas, muchas de ellas repetitivas. En el mejor de los casos se podrían tener respuestas predefinas en un documento para copiar y pegar, pero esto será insostenible. La fuerza laboral, además, estará dedicada a asuntos operativos en lugar de aportar en lo más estratégico. Se requiere entonces de una herramienta más avanzada: WhatsApp Business API.

Y aunque WhatsApp Business API también ayuda a las empresas, es más que una aplicación: es un sistema que permite integrar todas las funcionalidades de WhatsApp a otras herramientas con el fin de automatizar algunas tareas. Esto lo hace más potente y con mayor alcance para atender a más personas al tiempo. Es un servicio para escalar los negocios.

¿Es este el sistema que necesita tu empresa? Si crees que la solución ideal para tu negocio es WhatsApp Business API o aún quieres conocer más te invitamos a continuar leyendo este artículo.


¿Cómo empezar a atender a tus clientes por WhatsApp con múltiples asesores y un chatbot desde una sola herramienta?

Pasos para acceder a
WhatsApp Business API

1.  Crear una cuenta de negocio
de Facebook.

2. Contar con un proveedor
de cuenta oficial.

3. Obtener un número de teléfono.

4. Completar el formulario y
acuerdo de condiciones.

5. Aprobar solicitud.

Dentro de estos pasos necesitarás encontrar un proveedor de cuenta oficial que se encargue de hacer todas las integraciones con tus herramientas empresariales. Pero hoy es tu día de suerte porque ¡nosotros somos uno! así es, Aldeamo es un BSP.

Gracias al partnership de nuestra compañía y Meta, podrás acceder a WhatsApp Business API y adaptarla a tu negocio. Te invitamos a ver lo que ofrece y cómo funciona la herramienta aquí.

Así que si quieres llevar a tu empresa al siguiente nivel con c-commerce y WhatsApp no dudes en hacer clic en el botón ahora mismo.

Fuente:
* Larepublica.co/internet-economy/estadísticas
** Accenture 2022 Gartner© MAGIC QUADRANT™

Claudia Arango

Marketing Analyst

By |2022-06-16T09:01:16-05:00mayo 18th, 2022|Artículos, Blog|

About the Author:

Conectamos empresas con sus audiencias