15 Motivos

para usar Pines de seguridad en WhatsApp

1.

Según datos de Meta, más de 175 millones de personas envían mensajes a una cuenta de WhatsApp Business todos los días. Esta cifra destaca la creciente popularidad de WhatsApp como plataforma de comunicación empresarial.

2.

Protección adicional: Los Pines de seguridad en WhatsApp ofrecen una capa adicional de protección para los usuarios, lo que significa que incluso si alguien obtiene acceso a la cuenta de WhatsApp, aún necesitarían el Pin para acceder a la cuenta.

3.

Según un estudio reciente, el uso de claves de un solo uso (OTP) puede reducir significativamente el riesgo de fraude en línea. Se estima que las claves de un solo uso pueden disminuir hasta un 99% las posibilidades de un ataque exitoso de phishing o robo de credenciales.

4.

Autenticación de dos factores (2FA): Al habilitar esta función, los usuarios deben ingresar su número de teléfono y el Pin de seguridad para acceder a su cuenta de WhatsApp, lo que dificulta el acceso no autorizado y garantiza que la información de la línea siempre esté segura.

5.

Según una encuesta global, el 65% de los consumidores prefiere comunicarse con las empresas a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Esto resalta la preferencia de los usuarios por la comodidad y la inmediatez que ofrece esta plataforma.

6.

Mayor seguridad para empresas: Para las empresas que utilizan WhatsApp para comunicarse con sus clientes, la implementación de Pines de seguridad brinda una mayor seguridad tanto para la empresa como para los clientes. Ayuda a proteger la confidencialidad de los datos y evita el acceso no autorizado a las conversaciones.

7.

Un informe de una empresa de seguridad cibernética reveló que el 92% de los profesionales de TI encuestados considera que las claves de un solo uso son una medida de seguridad esencial para proteger los datos y las cuentas de los usuarios.

8.

Respaldo de conversaciones: Los Pines de seguridad permiten realizar un respaldo seguro y encriptado de las conversaciones de WhatsApp. Esto es especialmente útil para empresas que necesitan mantener registros de las comunicaciones con sus clientes.

9.

Cumplimiento normativo: Al implementar Pines de seguridad en WhatsApp, las empresas pueden demostrar que están tomando medidas adicionales para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes. Esto puede ayudar a cumplir con los requisitos legales y normativos relacionados con la privacidad de datos.

10.

Protección contra ataques de phishing: Los Pines de seguridad en WhatsApp ayudan a prevenir ataques de phishing, ya que incluso si un usuario recibe un mensaje o enlace sospechoso, el acceso a la cuenta requerirá el Pin de seguridad, lo que reduce el riesgo de caer en engaños.

11.

Según datos recopilados por una compañía de seguridad informática, se estima que el uso de claves de un solo uso ha aumentado en un 300% en los últimos tres años, lo que demuestra el creciente reconocimiento y adopción de este método de seguridad.

12.

Acceso exclusivo a la cuenta: Con los Pines de seguridad, los usuarios pueden tener la tranquilidad de que solo ellos pueden acceder a su cuenta de WhatsApp. Esto evita que personas no autorizadas obtengan acceso a la cuenta y se hagan pasar por el usuario legítimo.

13.

Seguridad en caso de pérdida o robo del teléfono: Si un usuario pierde o le roban el teléfono, los Pines de seguridad ayudan a proteger su cuenta de WhatsApp. Sin el Pin de seguridad, el ladrón o la persona que encuentre el teléfono no podrá acceder a la cuenta.

14.

Mayor confianza de los clientes: Al utilizar Pines de seguridad en WhatsApp, las empresas pueden transmitir un mensaje de compromiso con la seguridad y la protección de los datos de sus clientes. Esto genera confianza y puede mejorar la imagen de la empresa en el mercado. Según una encuesta realizada a consumidores, el 77% de los usuarios considera que las claves de un solo uso son una forma efectiva de proteger sus cuentas en línea.

15.

De acuerdo con un informe de la industria, las claves de un solo uso se están convirtiendo en un estándar de seguridad para muchas empresas en diferentes sectores. Se espera que para el año 2025, al menos el 80% de las organizaciones utilicen algún tipo de autenticación basada en OTP.

¿Quieres cerrar más negocios?

Aquí te enseñamos como hacerlo. No te pierdas nuestro próximo Webinar ‘Conoce WhatsApp Secure OTP’.

Fuentes: WhatsApp Business API Documentation, Statista, Social Media Examiner, Think with Google, Ponemon Institute, Verizon Data Breach Investigations Report, Gemalto’s Data Breach Level Index, Symantec’s Internet, Security Threat Report, Estudio de la consultora, Aberdeen Group.
#WhatsApp #WhatsAppBusiness #WhatsAppBusinessAPI #SMS #Docs #Chatbots #Email #EmailMarketing #EmailTransaccional #RCS #AppleBusinessChat #Apple #Checkmail #ValidadorEmail #Voz #MensajesDeVoz #IA #PushNotifications #NotificacionesPush #Outbound #Inbound #MarketingDigital #DigitalMarketing #CPAAS #Aldeamo #MobileMarketing #EnterpriseMessaging #Mensajes 

Claudia Arango

Marketing Analyst

By |2023-06-15T11:21:05-05:00junio 5th, 2023|Artículos, Blog|

About the Author:

Conectamos empresas con sus audiencias